Beatriz Duda y Maya Echegaray, coaches de TDAH
Resumen de la conferencia realizada en el 2º CURSO INTERNACIONAL DE TDAH: 10 AÑOS POR UNA VIDA POR ATENCIÓN ( 2 de junio 2012)
El coaching se ha hecho muy conocido últimamente, sobre todo en el ámbito ejecutivo; les contaremos cómo el APDA entró en amores con el coaching, les mostraremos nuestra trayectoria y algunos resultados en la calidad de vida de las personas con TDAH.
Cada año participamos en congresos y ponencias en los Estados Unidos. Hace unos 7 años, buscando un apoyo para las personas con TDAH, conocimos el coaching dirigido a esta población y en general al ámbito educativo. Fue un clic instantáneo y la pregunta que apareció fue: ¿Cómo implementarlo desde nuestra propia realidad, en nuestro país, de manera que muchos se beneficien? Con esta motivación en mente diseñamos un plan de trabajo para su aprendizaje y difusión. Esto implicó primero un proceso de capacitación interna, de mucho esfuerzo e inversión, que se ve replicado hoy en día en nuestra sociedad. Los resultados visibles son las estadísticas globales que siguen a continuación; los resultados intangibles permanecen en las personas que participando en este proceso: siguen mejorando su calidad de vida.
Al 12 de marzo del 2012, se respondió por correo electrónico a 11,918 usuarios de la web; 56 colegios solicitaron capacitación sobre el TDAH para sus maestros (2,671 maestros); 1,983 personas asistieron a los cursos organizadas por el APDA (6 cursos desde el 2003); 680 alumnos universitarios de las facultades de psicología y educación (de distintas universidades; ver en Actividades, web) asistieron a conferencias dictadas por el APDA; 432 padres, psicólogos y maestros participaron de los cursos taller de coaching para el TDAH; 265 coachees trabajaron con el equipo de coaches del APDA; se realizaron 683 sesiones informativas individuales y familiares; asesoramos 27 de tesis a estudiantes de educación y psicología; se publicaron 27 boletines electrónicos gratuitos y 7 libros; tuvimos 24 invitaciones a programas de radio y TV peruanas, y 28 reportajes en periódicos y revistas; 630 padres de familia, profesores y psicólogos fueron capacitados en Lima y en provincias; 247 padres de familia, profesores y psicólogos fueron capacitados en conferencias a las que nos han invitado en el extranjero; hemos tenido 45 alumnos en el curso de especialización en coaching para el TDAH, que dura un año.
En gran medida, la fórmula utilizada para lograr lo anteriormente descrito ha sido y sigue siendo: MOTIVACIÓN + ACCIÓN = CAMBIO. Confirmamos día a día su eficacia tanto en nuestro trabajo de oficina como en nuestro rol de coaches. Sin motivación no avanza la rueda; por ello el primer escalón a subir con el coachee es el de la reflexión para llegar al auto conocimiento sobre su propio potencial y plasticidad cerebral, su realidad deseada, identificación de dificultades, etcétera.
Con la motivación en mano, recién podemos hablar de acciones concretas relacionadas con el manejo de funciones ejecutivas (organización, esfuerzo sostenido, manejo del tiempo, de las emociones, etc.). Se trata aquí de ayudar a la persona a realizar una limpieza de interferencias de modo que logre alcanzar la meta propuesta. Ya trabajada la conciencia, se desarrolla el compromiso.
Parte del trabajo hacia el cambio es el trabajo de la flexibilidad, de permitirse cambiar de lentes para ver la realidad de otra forma. El proceso de coaching es un aprendizaje, sobre uno mismo y sobre estrategias para caminar hacia el cambio deseado.
Otro elemento principal, que no forma parte de la fórmula explícitamente pero ha estado presente en nuestro crecimiento como asociación y como personas ha sido el amor. Amor a nuestros hijos y a nuestras familias, que nos ha impulsado a difundir el coaching (de TDAH y educativo) y nos ha permitido conocer a muchas personas extraordinarias.
Estamos seguras de que la fuerza que mueve a toda acción es el valor que encontramos detrás de la motivación; y ello permite que en algunos casos no solo se de un cambio, sino que se den varios cambios que lleven a una transformación (llamada por nosotras TransformAcción).
Motivación que lleva a la acción para el cambio = TransformAcción