Autor: Armando Filomeno Edwards
2014
Precio de venta: S/. 40.00
Venta en:
– Centro Editorial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia: Av. Honorio Delgado 430, San Martín de Porras. Teléfono: 319-0000, anexo 2248.
Fragmentos de la presentación del libro a cargo del Dr. Renato Alarcón:
[…] ¿Son estas reminiscencias y anécdotas relatos concretos, evocaciones, reflexiones, crónicas o ensayos cortos?. La respuesta es todo eso y mucho más, a veces una mixtura de propósitos o intenciones, a veces el recuerdo emotivo, el consejo sagaz, o la crítica sutil o declarada. Armando muestra en ocasiones la adaptabilidad del escritor costumbrista, pero también en otras la objetividad del observador de sus propias reacciones ante situaciones de la más variada factura […].
Las características de su estilo reflejan no solo la “economía del lenguaje” a la manera borgiana, de la que nos advierte desde el comienzo, sino fundamentalmente creatividad y variedad, información abundante nacida de la exploración de fuentes originales en torno a etimología de palabras, cronología de logros históricos, nombres auténticos con especificaciones de pronunciación apropiada, procesos tecnológicos a propósito de la rica variedad temática del contenido. Y no sorprende que a veces, el tono alcance brillo polémico con la expresión clara de opiniones, con una definida toma de posiciones […].
Personajes peruanos como J.O. Trelles o Jorge Voto Bernales, Alberto Hurtado, Honorio Delgado o Jaime Romero, o norteamericanos como Robert Joynt, Richard Johnson, Wilbur Smith o Frederick Horner asoman en las páginas, siempre descritos con palabras certeras o en el contexto de acciones e interacciones decidoras.
Sin embargo, un tema que entraña clara vigencia en la percepción y la experiencia del hombre sensible que es Armando Filomeno, es el de la música de cámara acerca de la cual el nivel de conocimiento, la exquisitez de su apreciación […] revelan un temperamento artístico de primer orden […] Y hay también en los relatos, el tono travieso, la amenidad jocosa del que, como nos lo dice, ha escrito en momentos de tranquilidad y sosiego […].
Galería fotográfica de la presentación del libro:
http://apda-deficitdeatencionperu.blogspot.com/2015/01/presentacion-del-libro-los-recuerdos-en.html
Índice del libro:
La isla de San Andrés
El ‘contrafáctico’ Luis León Herrera
Pida un avión por teléfono
Frases ingeniosas o curiosas
Cómo conseguir el libro de Barkley en Lima
¿Utilizan los búlgaros el alfabeto ruso o son los rusos los que utilizan el alfabeto búlgaro?
¿Quién mató al profesor de anatomía?
Las escandalosas alarmas de los carros en Lima
La docencia hospitalaria versus las clases magistrales
“Yo seré morenito pero hablo inglés”
El diagnóstico de la miastenia gravis en el Hospital Cayetano Heredia
Breves anécdotas varias
Una delegación de San Fernando en la Universidad de Rochester
“Si endevinan comen… se non non”
Is anybody listening?
El azadón de palo en casa del herrero, el aire y los trapitos al sol
Reuniones y enfrentamientos en la facultad de medicina de San Fernando
Un verano en Punta Arenas, suburbio ‘gringo’ de Talara
El Hospital Santo Toribio de Mogrovejo a comienzos de los años sesenta
Hildegard von Bingen
Un personaje muy inteligente de la televisión peruana
“¿Quiere huevos para comer o para curar?”: dos mundos paralelos
Miscelánea
“Cómo se va a enfadar el zar de Rusia cuando lea este artículo”
María Elena y el buen hablar y escribir
De cómo intenté ser el distribuidor del sello Naxos de música clásica en el Perú
La Sociedad Estudiantil de Neurología y Psiquiatría de Cayetano Heredia
Islandia, el país de la gente sin apellido
Impresiones de Santiago
Monark, mi primera y única bicicleta
Tropezarse dos veces con la misma piedra
Música de cámara
Arthur ‘Mac’ Smith
Música de cámara II
El atrevimiento de escribir en una lengua extranjera que no se domina
Carrera de caballos y parada de borricos
Las armas de fuego y la vida en una hacienda
Posible origen de frases… y otros temas
Berta Singerman y los declamadores profesionales
El ruido de los aviones y el Hospital Strong Memorial
Música de cámara III
‘No por mucho madrugar se amanece más temprano’
La música académica contemporánea
El inmunólogo José Arana Sialer
Sonata para piano y perro
La “hiporritalinemia”
Apuntes varios
Los estudios universitarios y el TDAH
Sobre caballos y jinetes
Cuatro inviernos en Rochester
La carrera de autos Buenos Aires – Caracas: precursora del Dakar
Sobre el uso correcto e incorrecto de los medicamentos estimulantes
El profesor de graffiti y su aprovechado alumno
La catalepsia en los relatos de la tía Grimaneza
Las corridas de toros en Tumán
“El derecho de parición” o “quien puede lo más puede lo menos”
“Con lo mal que maneja la gente en Lima, sorprende que no haya más accidentes”
Miscelánea II
¿Por qué es difícil encontrar estadounidenses que hablen alguna lengua extranjera?
Joni Mitchell: From both sides now… Woodstock…
La curiosa historia del doctor Raskind y la doctora Richards
Los alemanes y el TDAH… los austríacos y los trastornos del espectro autista… los franceses y los tics
¿Cómo llegaron las ardillas a Barranco?… dos notables profesores alemanes…
Jack Dreyfus y el Dilantin: una ‘historia de almanaque’
Los galgos y sabuesos españoles de la hacienda Tumán
Los muchachos del doctor Smith
Pasión por el violonchelo
The buck stops here
El contador de las películas del domingo… y el re creador de cuentos
El Center for Brain Research
Experimento musical durante un fin de semana
La condena a Christopher Gillberg o ‘en todas partes se cuecen habas’
Complicada vida la de una madre
“Los medicamentos malos reemplazan a los medicamentos buenos”
Dos breves tópicos lingüísticos: La música del lenguaje… ¿Castellano o español?
Miscelánea III
El placebo que se convirtió en excelente anticonvulsivo
Los ilustres invitados a la playa de un estudiante de medicina… ¿y la asociación de padres de familia de Cayetano Heredia?
Ricardo Palma, profesor de anatomía
¿Realmente quieres que te dedique mi libro?
Las anfetaminas y el inicio de la psicofarmacología pediátrica
El niño que quería ser hijo de Messi
Excelentes atlas… y el lado oscuro de la anatomía humana
El walkman
Algunos médicos de Cayetano Heredia que han participado en política
Isabella o lo importante es competir
El pediatra y el futuro presidente… los pacientes y las estadísticas…
En busca de una pluma fuente itálica
La muerte de la madre del médico residente… y otras anécdotas
El notable cineasta documentalista Roberto Guerra
Anexo 1. Prólogo del libro Simona despiste suelta en el mundo
Anexo 2. Palabras del autor en la presentación del libro Del Archivo de la Memoria
Anexo 3. El paciente con TDAH y Síndrome de Asperger
Anexo 4. Fe de erratas del libro Del Archivo de la Memoria
Anexo 5. Algunos problemas de aprendizaje que conciernen al neurólogo…
Anexo 6. El DSM – 5 y algunos trastornos del neurodesarrollo… ¿Crónica de una conmoción anunciada?
Anexo 7. Compositores de música de cámara citados en este libro