Asociación Peruana de Déficit de Atención
31 de marzo de 2008
Editorial
Algunos aspectos de la neurobiología del TDAH: Dr. Armando Filomeno
Empezar el colegio con el pie derecho: Lic. Camila Fosca
Testimonio: una madre nos relata el avance de su hijo con TDAH
Anuncios y enlaces: libro interdisciplinario sobre el TDAH, lanzamiento de Concerta, taller para docentes con María Teresa Hill
Editorial
Al iniciar un nuevo año escolar, constatamos con entusiasmo que cada día son más los colegios interesados en capacitar a sus docentes con relación a los conocimientos sobre el TDAH y a las técnicas que les permitan ayudar a los estudiantes que tienen este trastorno.
En este boletín el Dr. Armando Filomeno nos relata sucintamente el estado actual de los conocimientos con relación a la maduración cerebral, a los genes y a los neurotransmisores en el TDAH. Camila Fosca, en un artículo de gran interés práctico, proporciona sugerencias a los padres de chicos con TDAH para encarar de la mejor manera posible el año escolar que se inicia. En el testimonio una profesional nos relata cómo está saliendo adelante su hijo con TDAH.
La sección noticias de este boletín anuncia el próximo lanzamiento de Concerta, un metilfenidato que tiene 12 horas de efecto; la próxima publicación de un nuevo libro del APDA que será de gran utilidad a padres y profesionales, Manual de diagnóstico y manejo del TDAH: enfoque multidiscipliario; igualmente anuncia un taller dirigido a profesores, que será dictado por la educadora uruguaya María Teresa Hill, programado para el 28 de junio de este año.
Finalmente, les anunciamos que nuestra página web tiene un nuevo formato que nos permitirá servir mejor a todos ustedes, quienes nos gratifican con la lectura de estos boletines y de la información que aparece en ella. Les solicitamos que se registren en el siguente enlace para continuar recibiéndolos:
http://clients.aniak.org/apda/index.php?option=com_fabrik&Itemid=13
Beatriz Duda
Presidenta APDA
Algunos aspectos de la neurobiología del TDAH
Dr. Armando Filomeno
Aunque parezca ridículo a cualquier persona que lea estas líneas, existe gente en este año 2008 que pretende cuestionar que el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) exista, que tenga bases biológicas y que parte fundamental de su tratamiento sea el uso de fármacos, especialmente los medicamentos llamados estimulantes.
La primera de estas afirmaciones, por lo absurda, no pasa de ser un mal chiste, la segunda de ellas será rebatida por la evidencia que es el objeto de este artículo, y la tercera presupone que quien la emite nunca ha visto a un paciente con TDAH correctamente medicado.
LAS BASES BIOLÓGICAS DEL TDAH EN SU CONTEXTO HISTÓRICO
El origen del término daño cerebral, con el que se conoció al TDAH entre la década de los años veinte y la de los años cuarenta, se originó en la observación de que muchos niños que habían sido afectados de encefalitis letárgica –que demostradamente compromete al cerebro– en las epidemias que ocurrieron entre los años 1918 y 1921, presentaban aumento de la actividad motriz, dificultad para atender y concentrarse en el colegio y alteraciones en la conducta.
También se observó hace varias décadas que los recién nacidos marcadamente prematuros tendían a presentar, entre otros problemas neurológicos, el mencionado en el párrafo previo. Aquí vale la pena mencionar como anécdota que en las rondas de neuropediatría en el Hospital Strong Memorial de la Universidad de Rochester –a inicios de la década de los años setenta– al pasar por la unidad de recién nacidos prematuros, David van Dyke con fino sentido de humor nos invitaba a conocer a nuestros futuros pacientes.
Un hito fundamental en la historia de lo que se conoce ahora como TDAH, es el descubrimiento efectuado por Charles Bradley —hace 70 años— de que la anfetamina o benzedrina mejoraba la conducta y el rendimiento escolar de niños con problemas de conducta; dicho medicamento fue llamado “píldoras de la aritmética” por algunos niños tratados con él (1). Este hecho pasó a convertirse en la primera evidencia de que un medicamento podía tener efecto beneficioso sobre la conducta y el rendimiento académico de los niños.
Este breve recuento histórico termina con la demostración en 1990, mediante la tomografía por emisión de positrones (PET), de la existencia de un defecto en el metabolismo de la glucosa en el cerebro (especialmente en la corteza premotora y en la corteza prefrontral superior) en adultos que habían sido hiperactivos desde la niñez (2). Este hallazgo —que se considera actualmente la primera evidencia incontrovertible de la existencia de una alteración
orgánica en el TDAH— fue comentado recientemente por su autor, Alan Zametkin, en la Conferencia Anual Internacional del CHADD del 2007.
ESTUDIOS RECIENTES SOBRE LA NEUROBIOLOGÍA DEL TDAH
Se consideran aquí estudios en personas con TDAH dirigidos a evaluar la maduración cerebral, los genes involucrados en este trastorno, la posibilidad de otros factores causales y el rol de los neurotransmisores en la patogenia del TDAH. Una excelente revisión reciente del tema es la del grupo de Xavier Castellanos (3). Finalmente, se mencionan algunos modelos animales del TDAH que pueden ayudar en la comprensión de la neurobiología de este trastorno.
Maduración cerebral en el TDAH
Durante muchos años se ha dicho que los niños con TDAH son “inmaduros”, porque su comportamiento a menudo es característico de un niño de menor edad. Esta afirmación ha encontrado recientemente un correlato neurobiológico gracias a los estudios —de resonancia magnética y sofisticadas técnicas de computación— efectuados por el grupo liderado por Philip Shaw, psiquiatra y neurocientífico norirlandés que labora en el National Institute of Mental Health, Bethesda, EEUU. En noviembre del 2007, en la Conferencia Internacional del CHADD, Shaw reportó un retraso de hasta 3 años en la maduración de la corteza cerebral —especialmente en las regiones prefrontales— y de los núcleos cerebelosos (4). Recientemente han sido publicados los resultados del estudio de la maduración cortical, a los que se puede acceder libremente en internet (5).
En síntesis, el adelgazamiento de la corteza cerebral prefrontal que ocurre a los siete años y medio en niños que no tienen TDAH, se presenta a los diez años y medio en quienes presentan este trastorno. Este estudio tiene valor estadístico en una población grande de personas (223 niños con TDAH y 223 niños sin TDAH), pero no tiene aún validez desde el punto de vista diagnóstico para confirmar o descartar el TDAH en un paciente; este procedimiento sigue siendo clínico. Por otro lado, el retraso en la maduración cerebral no debe hacer presumir que los múltiples problemas de quienes tienen TDAH se pueden resolver simplemente con el paso del tiempo, pues esto no es lo que ocurre de acuerdo a la abundante información que existe al respecto.
Genes y medio ambiente en el TDAH (3) (6) (7)
Por la observación clínica y por los numerosos estudios realizados, se sabe que el TDAH es uno de los trastornos más heredables que existen. Son varios los genes cuya alteración ha sido demostrada en el TDAH, especialmente el gen del receptor de dopamina D4 (DRD4) y el gen del transportador de dopamina (DAT). La alteración más común del gen DRD4 es la presencia de un alelo con siete repeticiones, que parece asociarse a la ausencia de defectos cognitivos y a un mejor pronóstico.
Recientemente se ha demostrado la importancia del gen de la latrofilina 3 en una población genéticamente aislada, los paisas del departamento de Antioquia, Colombia, un numeroso grupo étnico de origen español. Estudios preliminares en los EEUU y en Alemania han mostrado que podría ser el gen más afectado a nivel mundial (8).
Actualmente se piensa que el TDAH no es producto de un gen particular afectado, sino que es necesaria la interacción de varios genes, siendo también de importancia los factores ambientales, entre ellos el tabaco (por el hábito de fumar en la madre o por la exposición pasiva al tabaco), el alcohol y el plomo. El marcado bajo peso al nacer —ya sea por prematuridad o por tamaño pequeño para la edad gestacional— también es un factor importante.
Neurotransmisores en el TDAH y la hipótesis de la dopamina (6) (9) (10)
En la última década, la explicación más aceptada del mecanismo de producción de los síntomas del TDAH es la de una deficiencia de dopamina en las sinapsis de los circuitos afectados en este trastorno, que incluyen las áreas prefrontales, los núcleos basales cerebrales —especialmente el núcleo caudado— y el vermis del cerebelo. Esto es lo que se conoce como la hipótesis de la dopamina, que ha sido apoyada por los estudios anatómicos y funcionales en este trastorno. La causa más aceptada de la deficiencia de dopamina ha sido la existencia de un exceso de transportadores de dopamina, que explicaba bien el efecto beneficioso del metilfenidato, cuyo mecanismo de acción es el bloqueo de los receptores de dopamina y un aumento en la concentración de este neurotransmisor.
En años recientes, sin embargo, la existencia de un aumento de los transportadores de dopamina ha sido cuestionada por el importante grupo de investigadores representado por Nora Volkow —directora del National Institute of Drug Abuse, Bethesda EEUU— y James Swanson; por otro lado, la existencia de un aumento de los transportadores ha sido apoyada por el grupo de psicofarmacología pediátrica de Harvard, representado en este tema por Thomas Spencer. La deficiencia de dopamina —aunque no se conozca exactamente cómo se produce— continúa siendo el mecanismo que goza de más aceptación.
Modelos experimentales del TDAH
Este es un aspecto de las investigaciones sobre el TDAH que casi nunca se considera en las revisiones que se hacen sobre sus aspectos biológicos; los trabajos presentados en un taller internacional sobre el tema han sido publicados recientemente (11) (12) (13) (14).
Los experimentos con animales se efectúan, entre otras situaciones, para evaluar posibles factores que den origen a una enfermedad o a sus síntomas; para estudiar los posibles mecanismos bioquímicos o fisiológicos que tienen lugar; para ensayar posibles tratamientos o para determinar qué niveles del nuevo medicamento pueden llegar a ser tóxicos. La medicina experimental ha contribuido en forma importantísima al progreso de la ciencia médica, al poderse efectuar intervenciones que éticamente serían imposibles en el ser humano.
Durante el desarrollo prenatal, se ha expuesto a ratas a episodios repetidos de falta de oxígeno (simulando lo que ocurre en la prematuridad extrema); se ha sometido a roedores a niveles altos de sustancias tóxicas en la madre, como el alcohol en ratas o la nicotina en ratones. También se han estudiado roedores mutantes (entre ellos la rata espontáneamente hipertensa) y roedores en los que se ha efectuado manipulación genética (entre otros, el ratón que carece del receptor de dopamina D4).
Si bien no se ha logrado un modelo animal aceptable para el TDAH —probablemente debido a lo heterogéneo que es este trastorno— la medicina experimental no debe ser descartada como posible fuente de progreso y de ayuda para nuestros pacientes.
____________________
El Dr. Armando Filomeno es neurólogo asesor de la Asociación Peruana de Déficit de Atención, de la Asociación Síndrome de Tourette del Perú, de la Asociación de Familias Peruanas con Miembros. Asperger y miembro de la Junta Asesora Profesional de la AD/HD Global Network. E-mail: armandofilomeno@yahoo.com
Nota del autor: Me he visto casi obligado a escribir este artículo sobre la neurobiología del TDAH luego de tres infructuosos intentos —durante igual número de años— de que importantes profesionales expertos en el tema lo hicieran. El primero de ellos propuso que yo lo escribiera, que él lo revisaría y lo firmaríamos ambos; el segundo, también norteamericano, luego de pedir prórroga en el plazo varias veces, hizo mutis; el tercero, un prestigioso profesional peruano, se disculpó luego de un par de meses de haber ofrecido escribirlo. Después de estar sumergido en este tema durante poco más de un mes —y a punto de ahogarme en más de una ocasión— comprendo por qué ninguno de los tres profesionales se animó a escribir sobre él.
Agradezco a los siguientes autores por los artículos que les solicité y que amablemente me enviaron:
Xavier Castellanos (3), Nora Volkow (6 y 9) y Theresa Currier Thomas (13).
Referencias:
(1) Bradley, Charles. The behavior of children receiving Benzedrine. Am J Psychiatry, 94:557-585.1937. Enlace al resumen:
http://ajp.psychiatryonline.org/cgi/content/abstract/94/3/577?ijkey=3ef387218b4fbe3c6d3fff856347c84ee76ecf55&keytype2=tf_ipsecsha
Ver también el siguiente artículo sobre Bradley:
http://ajp.psychiatryonline.org/cgi/content/full/155/7/968
(2) Zametkin, Alan J, TE Nordahl, M Gross, AC King, WE Semple, J Rumsey, S Hamburger, and RM Cohen.Cerebral glucose metabolism in adults with hyperactivity of childhood onset. NEJM, 323:1361-1366.1990. Enlace al resumen:
http://content.nejm.org/cgi/content/abstract/323/20/1361.
(3). Kieling Christian, Renata R.F. Goncalvez, Rosemary Tannock and Francisco Xavier Castellanos. Neurobiology of Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Child Adolesc Psychiatric Clin N Amer, 17:285-307.2008.
(4) Shaw, Philip. XIX Annual International Conference, CHADD (Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder). Washington DC, November 7-10, 2007.
(5) Shaw Philip, K. Eckstrand, W. Sharp, J. Blumenthal, J. P. Lerch, D. Greenstein, L. Clasen, A. Evans, J. Giedd, and J. L. Rapoport. Attention-deficit/hyperactivity disorder is characterized by a delay in cortical maturation. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 104(49):19649-19654. 2007. Enlace al artículo:
http://www.pnas.org/cgi/reprint/0707741104v1?gca=0707741104v1&sendit=Get+All+Checked+Abstract%28s%29&
(6) Swanson, James M., Marcel Kinsbourne, Joel Nigg, Bruce Lanphear, Gerry A Stefanatos, Nora Volkow, Eric Taylor, B.J. Casey, Francisco Xavier Castellanos, Pathik D. Wadhva. Etiologic Subtypes of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: Brain Imaging, Molecular Genetic and Environmental Factors and the Dopamine Hypothesis. Neuropsychol Rev 17:39-59. 2007.
(7) Swanson, James M. Etiologías genéticas y ambientales del TDAH. Boletín electrónico nº 15 de la Asociación Peruana de Déficit de Atención (APDA), emitido el 25 de marzo del 2007:
http://www.deficitdeatencionperu.org/swansoncastellano.htm
(Genetic and environmental etiologies of ADHD:
http://www.deficitdeatencionperu.org/swanson.htm).
(8) Muencke, Max. XVIII Annual International Conference, CHADD. Chicago, October 25-28, 2006 y XIX Annual International Conference, CHADD. Washington DC, November 7-10, 2007.
(9) Volkow, Nora D., Gene-Jack Wang, Jeffrey Newcorn, Joanna F. Fowler, Frank Telang, Mary V. Solanto, Jean Logan, Christopher Wong, Yeming Ma, James M. Swanson, Kurt Schulz and Kith Pradhan. Brain dopamine transporter levels in treatment and drug naïve adults with ADHD. Neuroimage 34: 1182-1190. 2007.
(10) Spencer, Thomas J., Joseph Biederman, Bertha K. Madras, Darin D. Dougherty, Ali A. Bonab, Elijahu Livni, Peter C. Metlzer , Jessica Martín, Scott Rauch and Alan Fischman. Further Evidence of Dopamine Transporter Dysregulation in ADHD: A Controlled PET Imaging Study Using Altropane. Biol Psychiatry, 62(9):1059-1061. 2007. (Abstract).
(11) Wickens, Jeffrey R., Gail Tripp and Greg A. Gerhardt. Neurobiology of attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD): From gene to therapy. Guest Editorial. J Neurosc Methods, 166(2):293. 2007. Special Section on Neurobiology of Attention-Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD): From Gene to Therapy.
(12) Russell, Vivienne Ann. Neurobiology of animal models of attention-deficit hyperactivity disorder. J Neurosc Methods, 161(2):185-198. 2007.
(13) Thomas, Theresa Currier, Paul J. Kruzich, B. Mathew Joyce, C.R. Gash, Katherine Suchland, Stewart P. Surgener, Erin C. Rutherford, David K. Grandy, Greg A. Gerhardt, Paul E. A. Glaser. Dopamine D4 receptor knockout mice exhibit neurochemical changes consistent with decreased dopamine release. J Neurosc Methods, 166(2):306-314. 2007.
(14) Oorschot, Dorothy E., Logan Voss, Mathew V. Covey, David K. Bilkey and Sarah E. Saunders. ADHD-like hyperactivity, with no attention deficit, in adult rats after repeated hypoxia during the equivalent of extreme prematurity. J Nurosc Methods, 166(2):315-322. 2007.
Empezar el colegio con el pie derecho
Lic. Camila Fosca
Aceptar el fin de las vacaciones de verano e iniciar un nuevo año escolar puede ser difícil para muchos niños con TDAH y para sus padres.
¿Cómo empezar el colegio con el pie derecho? Algunas alternativas a considerar serían: mirar el futuro y no el pasado, pensar en positivo, entender este nuevo año académico como una oportunidad.
Podríamos aplicar el término “proactividad”, que popularizó S.R. Covey, para iniciar este nuevo periodo escolar y así tener la convicción de que los niños con TDAH tienen la capacidad para tener éxito y de que este será producto de las decisiones y del esfuerzo y no de las condiciones ambientales, genéticas o familiares. Por lo tanto, diríamos que los padres con actitud proactiva tomarán la iniciativa para desarrollar acciones creativas que generen mejoras para sus hijos.
Con esta actitud, el TDAH deja de ser entendido como un limitante o una justificación para ser considerado, por el contrario, un conjunto de características diferentes que pueden ser aprovechadas en beneficio del niño.
Las investigaciones y la experiencia en la práctica privada nos dicen que los niños con TDAH tienen la autoestima baja como resultado de una historia de vida cargada de muchas frustraciones y de recurrentes fracasos. ¿Qué se puede hacer? Simplemente empezar el año escolar con buena disposición, organización, comprensión, comunicación y sobre todo mucha motivación.
A continuación, una pequeña lista de posibles estrategias que ayudan a los niños con TDAH a empezar el año con el pie derecho. Recordemos previamente que para que cualquier estrategia funcione es necesario: Que los padres tengan confianza en el potencial de sus hijos con TDAH y que tengan constancia en su esfuerzo por ayudarlos. Que exista compromiso por parte del colegio. Y sobre todo, que los niños estén motivados.
Tips de motivación para los chicos
• Recordar a los chicos sus aspectos positivos.
• Explicar lo que se espera de ellos (conducta, orden, tareas, esfuerzo, etc.).
• Pegar un post-it con alguna frase motivadora en la primera hoja de algún cuaderno.
• Esconder una pequeña sorpresa en la lonchera (frunas, caramelos) y decirles que la busquen en el recreo como premio a su esfuerzo durante el día.
• Recibir a los chicos de regreso en casa con actitud positiva.
• Al preparar el material para el colegio (forrar cuadernos, hacer la mochila, etc.), conversar con los chicos sobre algún curso (¿Qué te gustaría aprender este año en biología? ¿Sabías que este año estudiarás las pirámides de Egipto? Me han contado que tu nuevo profesor de mate es super bueno y divertido, etc.).
• Preparar con los chicos carteles motivadores y pegarlos en su lugar de estudio (“Silencio, estoy estudiando”. “Antes de jugar quiero terminar mi tarea”).
• Crear un individual motivador (imprimir una hoja blanca y plastificarla) para que el chico lo vea durante el desayuno.
• Dedicar tiempo de calidad a los chicos individualmente.
Tips para organizar la casa (horarios y tareas)
• Determinar el lugar para hacer tareas y estudiar.
• Colocar un porta útiles con todos los útiles de escritorio necesarios (lápices, colores, plumones, borrador, tajador, perforador, engrapador, regla, tijera, etc.).
• Colocar una canastilla con hojas en blanco.
• Preparar con el niño una lista con la secuencia ideal de actividades diarias de estudio (1. Revisar el cuaderno de tareas. 2. Completar mis tareas. 3. Ordenar mi mochila para el día siguiente. 4. Dejar el cuaderno de tareas sobre el escritorio para que lo firme mi mamá).
• Elaborar un checklist del material que deben llevar los chicos todos los días (cartuchera, libros, cuadernos, cuaderno de tareas, lonchera…) y colocarlo en algún lugar visible.
• Elaborar un checklist de preguntas de autoayuda sobre las cosas que deben hacer los chicos antes de salir de casa (¿me lavé los dientes?, ¿puse en mi mochila el cuaderno de tareas?, ¿me despedí de mi papá?, ¿terminé mi desayuno?, ¿tengo mi mochila, mi lonchera y mi casaca?, ¿tomé mi pastilla?).
• Despertar a los chicos un poco más temprano, darles unos minutos para estirarse en la cama. Tener un pequeño margen de tiempo ayuda a evitar conflictos en la casa desde temprano.
• Tener un corcho o una pizarra para colocar recordatorios y frases motivadoras.
• Colocar en la pared una copia del horario del colegio.
• Colocar en la pared un calendario mensual para programar los exámenes, paseos, entregas de trabajos, cumpleaños, etc.
Tips de organización del material académico
• Asignar a cada curso un color.
• Forrar los libros y cuadernos de cada curso con un color diferente.
• Utilizar etiquetas o elementos motivadores en los cuadernos.
• Hacer carátulas divertidas.
• Preparar una cartuchera completa, práctica y útil.
• Marcar todos los materiales con el nombre o iniciales de los niños.
• Utilizar una mochila con pocos bolsillos.
• Involucrar a los chicos en la compra del material (permitirles elegir algunos materiales: tajador, borrador, lonchera).
• Al comprar libros de texto contarles un poquito sobre su contenido.
Tips de vínculos con el colegio
• Coordinar una reunión con el tutor y con cada profesor durante la primera semana de clases para explicarles detalladamente las características del niño.
• Pedir los correos electrónicos de los profesores.
• Enviar por e-mail información sobre el TDAH a los profesores.
• Establecer una relación de equipo con los profesores, valorando desde el inicio su trabajo.
• Escribir un e-mail a los profesores con los datos de los padres (teléfonos, celulares, e-mails) pidiéndoles estar en contacto directo y continuo.
Tips para tomar la medicación
• Colocar en la refrigeradora un horario con la prescripción de la medicación.
• Asignar un responsable para recordar o dar la medicación al niño. En el caso de los adolescentes preguntarles cómo les gustaría que se les recuerde tomar su medicación.
• Comunicarse con el colegio y buscar apoyo para la administración de la medicación en el horario de clases.
• Explicar a los niños por qué y para qué toman su medicación.
• Hacer un juego de roles con los chicos para ayudarlos a anticipar posibles preguntas o comentarios de sus compañeros.
Lista de palabras y frases motivadoras
Perfecto; eres el mejor; sobresaliente; sigue así; lo haces muy bien; cómo has mejorado; estoy orgullosa de ti; muy bien; genial, eres brillante; te felicito; qué bien lo haces; confío en ti; bravo; felicitaciones; cada día lo haces mejor; excelente; eres audaz; enhorabuena; qué lindo; eres bonita; eres muy guapo; te escucho; qué servicial; eres amable; magnífico; valiente; bravo; espléndido; estupendo; asombroso; muy creativo; maravilloso; sorprendente, extraordinario; buen trabajo; admirable; fenomenal; eres único.
Aplicar estas u otras estrategias desde el inicio del año escolar trae a las familias una nueva oportunidad: los padres y los niños con TDAH deben permitirse empezar con el pie derecho!!!
¡¡¡Éxitos!!!
__________________
Camila Fosca es Licenciada en Educación, especialista en lenguaje y aprendizaje por la UNIFE. E-mail: camilafosca@gmail.com
Testimonio
El otro día de compras en el supermercado no pude dejar de recordar cuando mi hijo —ahora de 14 años— era pequeño. Ahí estaba, un niño de 5 años moviéndose sin parar, alborotando a su madre y a la cajera, con una energía que parecía nunca acabar, saltando, agarrándolo todo, desbordante en todos sus movimientos. La mami, dejaba entrever su amor y cansancio a la vez por su terremotito quien no le daba un minuto de respiro, salvo cuando éste dormía.
Sí, así era mi pequeño, hoy un joven destacado, inteligente, premiado en la escuela por sus altas calificaciones, responsable y buen amigo. El camino no fue fácil, sobre todo para él. Cuando tenía 4 años su maestra en el nido nos dijo que era necesario evaluarlo, luego de lo cual nos dijeron que tenía déficit de atención con hiperactividad. Ha estado en tratamiento desde esa edad, las terapias y posteriormente el Ritalin (recetado y controlado por su neurólogo), han sido parte de su vida desde entonces. Hemos contado con destacados profesionales, que nos brindaron la guía necesaria para apoyarlo durante todo este camino. Sin duda es una persona más sensible que muchos, que sus períodos de maduración a veces son distintos a los demás, pero ahora que veo todo en perspectiva, siento que valió el esfuerzo, y que seguirá valiéndolo. No fue fácil, muchas cosas que para los demás son sencillas, para él no lo fueron ni lo son, pero con amor y guía profesional adecuada, las cosas más difíciles son posibles.
Aún nos queda camino por recorrer. Ya no es el niño inquieto que fue. Esta entrando a la juventud con una excelente aptitud personal y académica, pero como padres sabemos que aún queda mucho camino por delante, y en ese empeño sólo le pedimos a Dios nos permita verlo llegar a ser un hombre satisfecho y feliz consigo mismo.
Noticias y enlaces
Manual interdisciplinario sobre el TDAH
Próximamente saldrá a la luz el Manual de diagnóstico y manejo del TDAH: enfoque multidisciplinario, publicado por el APDA, que estará a la venta desde el mes de mayo en la librería Interamericana del Centro Comercial El Polo y en la librería El Virrey de Miguel Dasso. Este libro, luego de una introducción sobre los aspectos médicos, trata con amplitud las diferentes terapias que pueden ser de utilidad para quien tiene TDAH.
Concerta en el Perú
Próximamente el laboratorio Janssen-Cilag lanzará al mercado el medicamento Concerta, un metilfenidato cuyo efecto dura 12 horas; inicialmente se venderá a las dosis de 18 mg, 36 mg y 54 mg. Va a ser el primer metilfenidato de larga duración en el país que tenga una dosis adecuada para niños pequeños.
Curso-taller de coaching para el TDAH
En las próximas semanas se iniciará el vigésimo octavo Curso-taller de Coaching para el TDAH, quien esté interesado en participar, puede comunicarse con el APDA: apda@deficitdeatencionperu.com
Taller para adultos con TDAH
Continúa desarrollándose el taller para adultos con TDAH conducido por Beatriz Duda y Camila Fosca. Quien esté interesado en participar en él, puede comunicarse con el APDA: apda@deficitdeatencionperu.com
Taller para profesores con María Teresa Hill
El sábado 28 de junio la educadora uruguaya María Teresa Hill dictará un taller, dirigido a profesores de colegios, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.