INFORMACIÓN GENERAL

El coaching es un arte que debe ser aprendido sobre todo con la experiencia (Timothy Gallwey). Por ello en este curso de especialización se le da importancia a la práctica, además de a la teoría (definición, evolución, marco teórico del proceso del coaching).   

La Especialización en coaching educativo y de TDAH prepara coaches capaces de enfrentar los retos educativos del mundo de hoy. Esto implica: 1) el aprendizaje de las últimas tendencias educativas relacionadas con el avance de la ciencia y 2) el adquirir un profundo conocimiento sobre el TDAH. Todo ello con el fin de acompañar a los estudiantes a explorar sus características, visibilizar cuáles de ellas son las que frenan su desarrollo personal, hasta lograr que encuentren sus propias estrategias para optimizar su potencial. 

Esta especialización exige un proceso interno del alumno de auto reflexión para vivir e incorporar las herramientas que utilizará en el ejercicio del coaching.

El coach educativo y de TDAH tiene las facultades para realizar procesos de coaching no solo con personas con TDAH, sino con toda persona interesada en mejorar su desempeño.

Objetivos:

  • Conocimiento de las últimas tendencias educativas.
  • Conocimiento del coaching como práctica terapéutica.
  • Conocimiento científico del TDAH.
  • Conocimiento y buen manejo de la técnica del coaching educativo.
  • Incorporación y práctica del Código Ético del Coaching de TDAH, del APDA.
  • Manejo práctico de las herramientas del coaching de TDAH.

Estructura:

  • Teoría

Se estudiará la teoría del coaching y del coaching educativo, a través de la discusión de lecturas de libros y separatas. También se analizarán videos y casos. 

Se realizarán prácticas entre los participantes. Cada uno tendrá la oportunidad de ser coach y coachee.

  • Práctica  

Se realizarán prácticas pre profesionales y en las reuniones semanales se discutirán los casos, además del material de lectura. 

Contenido general:

  • Orígenes del coaching, escuelas, tipos de coaching, actitudes, competencias, mitos,  aprendizaje, características del coach, errores frecuentes.
  • Teorías educativas: constructivismo y conectivismo. Retos de la educación en el mundo actual.
  • Diagnóstico y tratamiento del TDAH. TDAH en las diferentes etapas del desarrollo. TDAH y género. Implicancias en la vida. Resultados de investigaciones científicas. Aspecto legal.
  • Origen y desarrollo del coaching de TDAH, modelo de coaching educativo y de TDAH, práctica según edades, temas recurrentes, experiencias en colegios y universidades, estudios recientes y código ético.

Desarrollo de las reuniones:

  • Exposición de tema.
  • Discusión de lecturas.
  • Dinámicas.
  • Práctica del coaching entre los participantes.

Compromiso de las responsables del curso:     

  • Brindar el siguiente material:
  • Cuadernillo de trabajo.
  • Separatas.
  • Libros publicados por el APDA.
  • Bibliografía. 
  • Asesorar las prácticas internas y pre profesionales.

Compromiso de cada participante para la certificación del APDA:

  • Asistir con puntualidad a las sesiones de clase.
  • Cumplir con las tareas e informes asignados.
  • Pagar oportunamente los derechos académicos los primeros 3 días útiles de cada mes.
  • Cumplir con el Código Ético del coaching de TDAH del APDA.
  • Finalizar el curso
  • La calificación es sobre 20 y la nota mínima aprobatoria es 11.

Datos

  • Modalidad presencial. 
  • Días: martes.
  • Horario: 6 pm a 8 pm.
  • Lugar: Diez Canseco 119, dpto 1, Barranco. 
  • Día de inicio: martes12 de marzo 2019.
  • Día de fin de curso: martes10 de diciembre 2019.
  • Duración: 38 semanas.
  • Se entregan los libros publicados por el APDA y libros online en el transcurso de la especialización.
  • Vacantes limitadas.

Inversión:

  • Costo total: S/.5200 soles 
  • Forma de pago: – Marzo S/. 700 soles  y 9 cuotas de S/. 500 soles (los primeros 3 días útiles del mes)

Requisitos de matrícula:

Certificación:

  • Acreditación de Coach educativo y de TDAH a nombre de la Asociación Peruana de Déficit de Atención.
  • Al finalizar el año de formación, quienes aprueben el curso serán incorporados al listado de coaches egresados del Curso de especialización de coaching educativo y de TDAH, en la web del APDA.

Datos de las responsables del curso:

Beatriz Duda es Licenciada en Educación, con Maestría en Educación con mención en Investigación y Educación Superior (Universidad Peruana Cayetano Heredia). Coach graduada en la Internacional School of Coaching – TISOC, Coachville, Barcelona; en la International Coaching Community (ICC); diplomada en Coaching y Consultoría por la Universidad Ricardo Palma; y en Coaching de TDAH en los Cursos Avanzados de Nancy Ratey (CHADD).

Presidenta fundadora de la Asociación Peruana de Déficit de Atención desde el año 2002. Las actividades que desarrolla en este campo son: dictados de conferencias y talleres en el Perú y en el extranjero en las temáticas de atención a la diversidad, educación inclusiva, TDAH y comórbidos, motivación y plan de vida, entre otros; cursos de herramientas de coaching dirigidos a padres de familia y profesionales de la salud y educación; y desde el año 2008 forma a coaches educativos especializados en TDAH. 

Ejerce la práctica del coaching con jóvenes y adultos. Autora del libro El coaching para el TDAH: aspectos teóricos y prácticosAtención al TDAH en la escuela y coautora de diversas publicaciones. Colaboradora en: Psiquiatría, 4aEdición (RD. Alarcón, R. Chaskel y C. Berlanga, Eds). Lima: Fondo Editorial, Universidad Peruana Cayetano Heredia (en prensa, 2018).

Maya Echegarayes coach de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) acreditada por APDA, Asociación Peruana de Déficit de Atención y vicepresidenta de dicha asociación. Coach certificada por la International School of Coaching TISOC, Coachville, Barcelona. Licenciada en Derecho por la Universidad Católica del Perú. Diplomatura por la Escuela de Trabajo Social de la Universiitat de Barcelona. Diplomado en la Especialización de Recursos Humanos por la Universidad Católica del Perú. Conciliación en asuntos de familia. Formación en negociación, mediación y facilitación de procesos por Partners Democratic Change.  Diplomada en Autismo y Asperger por la Universidad Católica y CEPAL (Centro Peruano de Audición y Lenguaje), egresada de la Segunda Especialidad en Psicopedagogía de la Universidad Ricardo Palma, entre otros.

En la actualidad desarrolla diversas actividades en el campo del TDAH: dictado de conferencias en el Perú y en el extranjero, de cursos-taller de coaching para el TDAH para padres de familia y profesionales, cursos de formación en coaching para el TDAH; sesiones informativas y práctica privada del coaching con jóvenes y adultos.  Capacitación a profesores en el tema del coaching educativo.