Dr. Armando Filomeno
Cronología del reciente desabastecimiento parcial de Ritalin LA de 20 mg
10 de julio del 2007
Los pacientes y los médicos del Perú se enteraron de que se había agotado el stock de Ritalin LA de 20 mg en el laboratorio Novartis y en Qímica Suiza, su distribuidor, hecho que estaba iniciando un desabastecimiento que duraría hasta la primera semana de agosto y afectaría a muchos pacientes que necesitan este medicamento. Esto fue corroborado por Novartis.
11 de julio
El neurólogo asesor del APDA envió un correo electrónico al Sr. Jorge Contreras, Gerente General de Novartis, solicitando que se importe —como medida de emergencia— un lote de Ritalin LA de 20 mg de algún país vecino para cubrir la demanda de las siguientes semanas.
13 de julio
Ante la ausencia de respuesta, se reenvió el correo anterior al gerente general de Novarits.
14 de julio
Se reenvía el correo anterior a la Srta. Claudia Larragán, Asistente del Gerente General de Novartis.
16 de julio
La Srta. Carolina López-Torres, Gerente Comercial de Novartis, comunica al neurólogo asesor del APDA que el desabastecimiento del Ritalin LA de 20 mg va a durar hasta fines del mes de agosto. No menciona ningún plan de importación de emergencia del medicamento.
17 de julio
La gerente comercial de Novartis comunica que la cadena BTL cuenta con Ritalin LA de 20 mg en Lima y en provincias. En el caso de Lima, para evitarse un interminable via crucis —y que la receta piderda validez en el camino—, lo recomendable es llamar a la central telefónica de la cadena para saber dónde comprarlo; es posible recibirlo por el servicio delivery. El neurólogo asesor del APDA le expresó a la Srta. López-Torres que sigue considerando que la solución al problema actual es una importación de emergencia de un país vecino.
8 p.m. En una reunión con la gerente comercial de Novartis, el neurólogo asesor del APDA le solicitó que instruya a las farmacias y boticas que actualmente tienen Ritalin LA de 20 mg en stock, para que no maltraten a los pacientes y a sus familiares —que se acercan a sus locales con un recetario de la DIGEMID—, con procedimientos que más tienen que ver con pesquisas policíacas, cuestionando sistemáticamente la validez de las recetas. Igualmente, le solicitó que se abastezca de Ritalin LA de 20 mg a la botica que constituye el principal punto de venta de Ritalin en el país, la que también vende más de la cuarta parte de todo el Ritalin LA de 20 mg; debido a nuestra realidad, el consumo de este producto ocurre mayoritariamente en Lima. La Srta. López-Torres se comprometió a encontrarle solución al problema lo más pronto posible.
18 de julio
Hasta las 10 p.m. la botica mencionada en el párrafo anterior —de la cual los pacientes que consumen Ritalin dependen para una atención eficiente y respetuosa— aún no había sido abastecida con Ritalin LA de 20 mg por Novartis.
19 de julio a 9 de agosto
No se produjo ningún cambio en la situación. Todo siguió igual.
10 de agosto del 2007
Finalmente, al llegar un nuevo lote de Suiza, se está normalizando el abastecimiento de Ritalin LA de 20 mg en el país. El reciente desabastecimiento parcial duró 31 días.
Comentarios sobre el reciente desabastecimiento parcial de Ritalin LA de 20 mg
El neurólogo asesor del APDA considera su obligación expresar lo siguiente:
1. La venta de un medicamento no puede considerarse un negocio como cualquier otro, pues por encima de todo está la responsabilidad social hacia los pacientes y sus familias.
2. Lo anterior es más evidente cuando se trata de un medicamento que no tiene genéricos y es comercializado por un solo laboratorio como es el caso del Ritalin (metilfenidato), medicamento desarrollado, elaborado y comercializado por Novartis.
3. El Ritalin LA de 20 mg permite —a cerca de la mitad de los escolares a quienes beneficia el metilfenidato— estar cubiertos durante sus horas de clases sin tener que tomar el medicamento en el colegio. Aquellos para quienes esta dosis es excesiva, seguirán a la espera de que se inicie la venta de Concerta de 18 mg (equivalente a 5 mg de Ritalin tomados cada cuatro horas, en tres dosis), programada en nuestro país para febrero del 2008.
4. El laboratorio farmacéutico está obligado a dar todas las facilidades a los pacientes y a sus familiares, para que puedan comprar el medicamento con prontitud y con el respeto que merecen. Los médicos que prescriben el medicamento —debido a sus bondades ampliamente demostradas— tienen el derecho de que sus recetas sean aceptadas por la botica o farmacia sin cuestionamiento alguno.
5. El reciente desabastecimiento del Ritalin es el cuarto en los últimos dos años y medio en el Perú. Los dos primeros (en diciembre del 2004 y mayo del 2006) se debieron a que se había cubierto la cuota de venta del medicamento; el tercero y más grave de todos —que ocurrrió en agosto del 2006—, puede verse en el enlace al final de este artículo. En cada uno de los casos, el APDA denunció la situación en sus boletines electrónicos y en su página web, y efectuó todas las gestiones a su alcance para que los pacientes no se siguieran perjudicando.
6. El desabastecimiento parcial de Ritalin LA de 20 mg se resolvió luego de 31 días, no por intervención proactiva del laboratorio Novartis —esto es, una importación de emergencia de un país vecino, o una redistribución de la venta del Ritalin LA de 20 mg—, sino por habe llegado el lote pedido a Suiza, mediante el trámite regular; durante dicho mes, los pacientes y sus padres sufrieron injustificadas incomodidades. El autor de esta reseña dijo en su momento: «el stock de Ritalin LA de 20 mg existe en boticas que suelen poner innecesarias trabas a la venta del metilfenidato (justamente tienen stock por ese motivo), mientras que la botica que lo expide con eficiencia y respeto a los pacientes y a sus padres —y la que más lo vende—, está desabastecida. Dicho de otra manera, existe stock donde no debería estar y no existe stock donde debería estar: ¿un mundo al revés?».
7. Si bien el reciente desabastecimiento parcial no ha tenido las lamentables consecuencias de los desabastecimientos anteriores —especialmente el de agosto del 2006— ha significado un innecesario maltrato a los pacientes y a sus padres.
____________________
Neurólogo asesor del APDA. armandofilomeno@telefonica.net.pe
Enlace a la reseña del tercer (y el más grave) desabastecimiento de Ritalin, ocurrido en agosto del 2006:
http://clients.aniak.org/apda/index.php?option=com_content&task=view&id=157&Itemid=38
Artículo aparecido en esta página web el 17 de julio del 2007; la más reciente actualización fue el 10 de agosto del 2007.